La caza genera 10.190 millones de euros al año en España y mantiene 199.000 empleos, según el estudio de Fundación Artemisan

La caza genera 10.190 millones de euros al año en España y mantiene 199.000 empleos, según el estudio de Fundación Artemisan

La Fundación Artemisan, en colaboración con la consultora Deloitte, ha presentado un estudio detallado sobre el impacto económico, social y ambiental de la actividad cinegética en España durante 2023. Los resultados reflejan la importancia estratégica de la caza para nuestro país, especialmente en el ámbito rural y en la conservación del medio ambiente.

Principales conclusiones del estudio:

Impacto económico:

  • La caza contribuye con 10.190 millones de euros al PIB español.

  • Genera y mantiene 199.000 puestos de trabajo, de los cuales 45.642 son empleos directos.

  • Los retornos fiscales ascienden a 1.200 millones de euros.

Desarrollo rural y empleo:

  • El 80% de los empleos directos se localizan en el mundo rural.

  • El 32,6% de los cazadores reside en municipios de menos de 5.000 habitantes, donde la caza es un factor clave para fijar población.

Conservación medioambiental:

  • Los cazadores invierten 289 millones de euros anuales en la gestión y protección de los ecosistemas.

  • Las federaciones y asociaciones destinan 31 millones de euros adicionales a programas de conservación de especies amenazadas.

Control de especies y seguridad:

  • La caza es fundamental para reducir accidentes de tráfico causados por fauna silvestre (como jabalíes y corzos).

  • También contribuye al control de enfermedades zoonóticas y a la protección de cultivos.

No te pierdas el vídeo resumen del estudio: Ver vídeo

Este informe refuerza el papel esencial de la caza como motor económico, social y ambiental en España, especialmente en nuestras zonas rurales. La caza es mucho más que una actividad, es un pilar para el futuro de nuestro territorio.