La Generalitat Valenciana atiende las demandas de la Federación de Caza de la Comunitat Valenciana y aprueba importantes mejoras en la Ley de Caza

La Federación de Caza de la Comunitat Valenciana valora positivamente que el gobierno autonómico haya atendido las peticiones que la entidad venía trasladando a la Conselleria de Medio Ambiente, aprobando una esperadas modificaciones de la Ley de Caza que introduce avances clave para el presente y el futuro de la actividad cinegética en nuestro territorio.

Estas son las principales novedades incluidas en la reforma de la Ley de Caza:

  • Flexibilización en la creación y ampliación de cotos.
    Se eliminan trabas y formalismos en la cesión de derechos de caza, lo que permitirá una mejor gestión de los espacios cinegéticos y un control más eficaz de especies en sobreabundancia como el jabalí o el conejo. La norma también contempla mecanismos para segregar o excluir parcelas en caso de discrepancias entre propietarios y titulares cinegéticos, una medida que aporta mayor seguridad jurídica a las partes implicadas.
  • Adaptación de licencias a las distintas modalidades.
    Se abre la posibilidad de expedir diferentes tipos de licencias en función de la modalidad cinegética, los medios empleados, la duración deseada o la participación en competiciones. Esta medida facilita la práctica real de la caza, dinamiza el turismo cinegético nacional e internacional y contribuye al desarrollo económico y social del mundo rural.
  • Incrementa considerablemente el bienestar animal de los perros de caza al permitir de una manera más eficaz la prevención de heridas en cuerpo, orejas y rabo. Hay que considerar que el desarrollo del instinto de un perro de caza le lleva a perseguir las piezas en terrenos con vegetación que puede provocar eventualmente alguna herida. Precisamente para prevenir y evitar esta posibilidad la ley permite intervenir en los supuestos que un profesional veterinario colegiado considere necesario conforme a la lex artis para evitar estas heridas o enfermedades derivadas de las mismas en orejas y rabo, y siempre dentro de las necesidades médico-quirúrgicas recogidas en el artículo 7 de la Ley 2/2023, de 13 de marzo, de protección, bienestar y tenencia de animales de compañía y otras medidas de protección animal, y del Convenio europeo sobre protección de animales de compañía.
  • Mejora de la repoblación de especies de caza menor.
    Se regulan y facilitan las sueltas para aumentar la densidad poblacional y la biodiversidad cinegética, siempre bajo control técnico y con obligaciones de recuperación y fomento de poblaciones naturales de la especie liberada en el resto del acotado distintas de la propia suelta o repoblación.
  • Clarificación de ilícitos en zonas de seguridad.
    Se aporta una mayor seguridad jurídica al definir con más precisión los elementos objetivos de los ilícitos en estas zonas, mejorando la calificación jurídica de los hechos y la proporcionalidad de las sanciones.
  •  Régimen de retirada de armas.
    Se establece un marco jurídico más claro y garantista en los supuestos de retirada de armas por infracciones administrativas, priorizando la seguridad pública, la lucha contra el furtivismo y el respeto a las épocas de veda.

Desde la Federación de Caza de la Comunitat Valenciana aplaudimos estos avances, fruto del diálogo constante con la administración autonómica, pero recordamos que todavía queda mucho por hacer. Seguiremos trabajando junto a la Conselleria de Medio Ambiente para atender todas las demandas de nuestros federados y garantizar el futuro de una caza en nuestra comunidad.